Reflexión sobre la película "El salvaje de Aveyron" desde el punto de vista de la Psicología

L´enfant Sauvage, Fraçois Truffaut (1969)

Aproximadamente, en 1799 se descubrió el salvaje de Aveyron. Un niño de alrededor de 11 años de edad.

El médico-pedagogo Jean Itard luchó para insertar a Víctor de Aveyron en la sociedad francesa de comienzos del siglo XIX. Donde se vivía la época de mayor esplendor del empirismo. Es por ello que dentro del plan de reeducación que Itard proyecta para Víctor, se encuentran claramente las huellas de esta conceptualización, el planteamiento de la mente como una facultad no innata permite concebir la educación de este niño salvaje.



También esta dificultad para aprender el lenguaje, tiene que ver con los años de formación del cerebro infantil y no solamente con el trauma del aislamiento y la soledad, sino con el agotamiento de las funciones cerebrales asociadas al discurso. 

Se hace referencia, a un período crítico que equivale a los 6 ó 7 años de edad. A partir de esta edad, la posibilidad de que un ser humano que ha estado aislado pueda emitir discurso se desvanece. 

Esto es lo que ocurre con los niños salvajes sin contacto humano los cuales, alcanzan los primeros hitos del desarrollo del lenguaje que son vocalizaciones no lingüísticas (lloros, gritos...) asociadas a necesidades biológicas (0 - 6 meses es la etapa a la que corresponde esta característica en niños con contacto humano) e inicia un balbuceo que sino es mantenido se acaba perdiendo (6 - 9 meses). 

En el caso del niño salvaje de aveyron, Víctor, un niño de 12 años de edad llega a comprender algunas palabras familiares que asocia a objetos (10 - 12 meses). De aquí surgen los primeros conceptos pero de forma de expresar diferente al lenguaje (Víctor pedía leche mediante unos símbolos) (12 - 18 meses) Sin embargo, no se puede saber, porque la película no lo esclarece, la aparición de frases y diversas estructuras gramaticales que ayuden a la comunicación (18 meses en adelante) Es decir, están incapacitados para la sintaxis. En definitiva, cabe decir, que los niños salvajes que crecen sin contacto humano no pueden hablar después de la pubertad.

Cabe destacar, que el desarrollo humano se da a través de procesos innatos en las personas en las que él mismo pasa por etapas invariables y predecibles de crecimiento y desarrollo. En este sentido el ambiente también aporta los nutrientes básicos del crecimiento (que en este caso absorbió Víctor del ambiente salvaje).

La psicología del desarrollo estudia como cambian las personas desde el nacimiento hasta la vejez. En el caso de Víctor, en su área físico-motora el niño a pesar de sus habilidades salvajes donde trepaba de árbol en árbol tenía movimientos y desplazamientos que carecían de coordinación. En relación a su desarrollo cognoscitivo sus procesos mentales en cuanto a captar, comprender, solucionar problemas, interviniendo el pensamiento, la reflexión y la acción, carecía de dicho desarrollo. Pero también es cierto que él aplicaba su instinto (buscando alimentos o cuando se defendía de los peligros). En el aspecto socio-emocional presentaba su mayor problema puesto que no convivía con nadie.

Itard tuvo gran acierto al no considerar al niño como un adulto en miniatura, como podía ser considerados los niños de esa época. 


El diseño de actividades educativas no se realizó desde una progresión lógica de la materia que se iba a enseñar, sino más bien según una progresión evolutiva basada en el individuo. 

Itard actuó con paciencia al proceder con aproximación gradual y dispuesto a repetir, a analizar la conducta compleja y sintetizarla a partir de sus componentes. Itard fue observó minuciosamente la conducta de su alumno. Supo conducirlo a integrarse en la vida social y a hacer que dicha vida le fuera reforzante. Fue creador de instrumentos pedagógicos.
Debemos tener en cuenta que Víctor vivió no sólo en estado salvaje sino también en soledad. Aparece poco la risa y son frecuentes los enfados. Se rehuye la sociedad humana. Hay un trastorno no tanto mental sino de personalidad. Los malos tratos no le hacían llorar. Obsesión por el orden. Tenía un gran deseo de agradar. El ser mudo es consecuencia de su aislamiento en estado salvaje.

De esta forma se pueden observar la utilización de diferentes tipos de aprendizajes y refuerzos
como son:

- Utilización del sistema de premios – castigos:
 Itard basa sus aprendizajes y hace captar su atención con necesidades digestivas, (el agua, leche o incluso escondiendo una nuez bajo un vaso), debido a la satisfacción que siente por ellas. Sin embargo se le castiga introduciéndole en un cuarto oscuro. A través de la comprensión por parte del niño de este sistema, Itard consigue que vaya adquiriendo la noción de lo justo y lo injusto.

- Aprendizaje activo:
 Este aprendizaje se va logrando a partir de la adquisición de una serie de rutinas, de esta manera el niño hace las cosas en el mismo orden como iniciación en el concepto de tiempo y secuencia. 
Un ejemplo serian los golpes a la taza cuando quiere leche lo cual seria una consigna de llamada de atención que anticipa al niño lo que viene después. 
- Aprendizaje mimético: Este tipo de aprendizaje se da cuando Itard propone al niño el escuchar una serie de sonidos con diversos instrumentos y así realizar la misma secuencia de sonidos imitando los diferentes ritmos. 
- Graduación en los aprendizajes: En un principio Itard esconde un alimento en uno de los tres botes y los cambia de posición para ver si este es capaz de buscarlo en el sitio adecuado, de esta manera intenta captar su atención con alimentos, pero la dificultad aumenta en este juego de botes, cuando Itard utiliza objetos no comestibles para su instrucción. De esta manera se pretende ensamblar los nuevos aprendizajes con los ya adquiridos. 
- Aprendizaje de habilidades mediante ensayo-error (trabajados realizados satisfactoriamente son recompensados, los fallidos son castigados), por repetición (aprender a escribir su nombre o el de varios objetos varias veces) e imitación (aprendizaje a comer con cubiertos)



Conclusiones:

Finalmente, cabe decir, que el comportamiento de Itard es objetivo y sistemático. En ningún momento había tenido en cuenta los conocimientos previos del niño, de esta manera no consideró el modo de comportarse en su vida salvaje, el intentar amoldarse a su mundo y partiendo de este, proporcionarle progresivamente los estímulos nuevos. Únicamente se preocupo de modificar sus emociones a través de técnicas de aprendizaje, pero el niño era incapaz de comprenderlas.

Se olvido totalmente de la importancia que habían tenido los sentidos tras la supervivencia en ese ambiente difícil, e intento educarle sometiendo así al niño a un entorno que para el no era comprensible, en el cual no podía ubicarse. De ahí las sucesivas conductas de ataques de nerviosismo o incomprensión debido a la falta de libertad, y limitación de su campo de experiencia.

Quizás hubiera sido más satisfactorio, si Itard hubiera podido hacer el esfuerzo de realizar una tarea que hubiera superado las expectativas de su época, es decir tratar de comprender a la persona que estaba educando y amoldarse a su mundo. Este era el camino, bidireccional en las dos direcciones, recibiendo y aportando los dos, no uno solo.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida al blog, a continuación podrás escribir tu comentario.

¡Gracias!