EDUCACIÓN AFECTIVO - SEXUAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL




Aquí dejo un material sencillo, pero que puede ayudar o dar ideas para el aula.

Este material es una adaptación para Andalucía de la obra de: María Carmen Bolaños Espinosa, María Dolores González Díaz, Manuel Jiménez Suárez, María Elena Ramos Rodríguez, María Isabel Rodríguez Montesdeoca, del Programa HARIMAGUADA, de la Dirección General de Promoción Educativa. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Canario

Con la colaboración de Félix López Sánchez en el apartado de Evolución de la sexualidad

Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Educación y Ciencia. Dirección General


Nº páginas: Consta de 5 volúmenes: Una guía para el profesorado y cuatro centros de interés:




1. Nuestro Cuerpo


                                                                                                                                   




 2. Nuestro origen

                                                                                                                                   






3. Nos relacionamos

                                                                                                                                   





 4. El juego y el juguete

                                                                                                                                   


  

ACTIVIDAD PARA NIÑOS/AS DE 2 AÑOS. BALÓN A LA CABEZA

BALÓN A LA CABEZA

Coged un balón bastante ligero (del tipo de los balones de playa). A lo largo de un pequeño recorrido, se deben utilizar sucesivamente todas las partes de la cara para empujar el balón: frente, nariz, barbilla, mejilla, oreja...). Se puede organizar una mini-carrera (¿Y por qué no con obstáculos?).


ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: RECONOCER LAS DIMENSIONES DE LOS OBJETOS.

RECONOCER LAS DIMENSIONES DE LOS OBJETOS.
 
a) El adulto entregará al niño, de uno en uno, objetos para que el niño los manipule, observe y juegue con ellos.
 
b) Sentado en la colchoneta, ofrecer diferentes juguetes y objetos para que el niño juegue con ellos manipulándolos y explorándolos.
 
c) Sentar al niño delante de la mesa, mostrarle un objeto nombrándolo. Cuando el niño esté explorándolo enseñarle otro exactamente igual y hacérselo notar propiciando que observe y manipule los dos.
 
d) En la misma posición anterior colocar una cuchara sopera grande. Después una cucharilla de café. Hablar al niño del nombre y tamaño. Repetir con otros objetos.

e) Ofrecer al niño un globo grande muy inflado, permitir que lo manipule. Después le daremos uno pequeño y poco inflado. Repetir el ejercicio con una pelota grande y una pequeña

NOTAS

- El niño está aprendiendo la relación que existe entre los objetos y las características de los mismos. Observa que pueden ser iguales o diferentes y que los usamos para diferentes actividades. Cuanto más oportunidades de exploración, observación y manipulación le facilitemos, más desarrollará su potencial cognitivo.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: ESCUCHAR DIFERENTES TONOS.

ESCUCHAR DIFERENTES TONOS. 
 
a) Cantar una misma canción empleando diferentes tonos atrayendo la atención del niño.
 
b) Grabar canciones cantadas por niños de edades comprendidas entre 4 y 10 años y reproducirlas de vez en cuando.
 
c) En los ratos de juego libre del niño poner cassettes de música clásica, ópera y canciones en lengua inglesa.
 
NOTAS
 
- Potenciaremos mucho más la percepción, discriminación y memoria auditiva del niño si le ofrecemos gran variedad de experiencias sonoras. Escuchar los sonidos de diferentes instrumentos musicales, melodías variadas, el tono, ritmo y entonación de otros idiomas diferentes al materno favorecen este desarrollo sensorial.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: SEGUIR INSTRUCCIONES SENCILLAS.

SEGUIR INSTRUCCIONES SENCILLAS.
 
a) Dar al niño un juguete, durante unos segundos y después decir "dame", ofreciéndole otro juguete que le resulte más atractivo que el anterior.

b) Colocar sobre una mesa, delante del niño, diferentes juguetes de uso habitual, pedir uno concreto y elogiar el logro cuando el niño lo coja, luego pedir que busque otro distinto.

c) Dar al niño órdenes de una sola acción referidas a personas u objetos muy conocidos por él. Por ejemplo, ponerle una pelota en la mano y decirle "dásela a papá" al mismo tiempo que el adulto señala el lugar donde se encuentra la persona indicada.

d) Hacer lo mismo que en el caso anterior pero sin ayudarle con ningún gesto, de forma que el niño tenga que guiarse exclusivamente por la señal verbal.

e) Cuando el niño esté tumbado boca arriba, el adulto le ofrece los dedos para ayudarle a incorporarse y le dice: "levántate" y "acuéstate". Al cabo de cierto tiempo, efectuará el ejercicio mediante la simple indicación verbal.

NOTAS

- Es posible que el niño no comprenda lo que pedimos que haga en las primeras ocasiones, le indicaremos lo que esperamos de él cuántas veces sea necesario ayudándole a realizarlo hasta que interiorice el mensaje.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: DECIR PALABRAS DE 2 SÍLABAS (PAPÁ, MAMÁ, TATA, BABA...

DECIR PALABRAS DE 2 SÍLABAS (PAPÁ, MAMÁ, TATA, BABA...
 
a) El adulto le va dando al niño objetos cuyo nombre sea de dos sílabas y le va diciendo cómo se llama: Cubo, taco, dado, casa... Cada vez que diga una esperará a que el niño la repita.

b) Enseñar al niño un dibujo o una fotografía de su madre. "Es mamá". Hacer lo mismo con una foto de papá: "Es papá".
Repetir varias veces, motivando al niño para que sea él quien diga si es papá o mamá al mostrarle la foto determinada.

c) Hacer lo mismo pero enseñarle otro "nene" en el parque": Es un "nene".

d) El adulto le puede mostrar una fotografía del pequeño y decirle: "Mira, es el nene. ¿Quién es?" Y que el niño conteste.

e) Sentar al niño en frente de su padre. El padre se tapa la cara con el periódico o una tela. La madre le dirá entonces: "Llama a papá". Cuando el niño diga "papá", éste se destapará la cara.

f) Enseñar al niño onomatopeyas sencillas: Guau-Guau/Muu-Muu/Pío-Pío/Miau-Miau...

NOTAS

- En este trimestre el niño aprende a controlar indirectamente al adulto a través de los sonidos que emite, sabe que con ellos consigue atraer atención y que le den aquello que desea, lo cuál le produce un inmenso placer que refuerza el aprendizaje en la comunicación.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: LOCALIZAR SONIDOS EN CUALQUIER DIRECCIÓN.

LOCALIZAR SONIDOS EN CUALQUIER DIRECCIÓN.

a) Cuando el niño esté jugando, el adulto, fuera de su campo visual, hará sonar diferentes estímulos (sonajero, tambor, flauta...) para que el niño intente localizarlos.

b) Cerca del niño el adulto tapará un despertador con un trapo y el niño debe ser capaz de localizar el sonido y descubrir el objeto que lo produce.

c) En una caja se guarda un magnetofón que esté reproduciendo canciones.
El niño debe encontrar de dónde procede el sonido.

d) Jugar al escondite con el niño. El adulto se esconde fuera de su campo visual y le llama por su nombre o diciéndole "cu-cu” El niño tiene que encontrar al adulto a través de la fuente del sonido.

NOTAS

- Cuando el niño localice un sonido procuraremos que descubra la frente que lo produce (sonajero, tambor, flauta, reloj despertador, magnetofón, etc...) y le repetiremos varias veces el nombre del objeto reproduciendo de nuevo el sonido.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: EMITIR CADENAS DE SONIDOS CONSONANTE-VOCAL CON RITMO Y ENTONACIÓN.

EMITIR CADENAS DE SONIDOS CONSONANTE-VOCAL CON RITMO Y ENTONACIÓN.
 
a) El adulto, emite sonidos consonante-vocal poniendo sus labios sobre un globo inflado. El niño percibirá las vibraciones del sonido a través del globo que coloca sobre la frente, mejilla, oreja o labios del niño.

b) Mostrar diferentes animales de peluche y repetir las onomatopeyas correspondientes..

c) Haremos lo mismo pero pronunciando sílabas directas y estimulando al niño para que las repita.

d) Con marioneta y títeres cantaremos canciones y dramatizaremos diálogos cortos. Estimularemos al niño para que repita algunas palabras cortas (nombre de la marioneta "Pepe").

e) Jugaremos a hablar por teléfono y aprovecharemos para que el niño emita cadenas de sonidos consonante-vocal.

f) Enseñar al niño diferentes objetos (que su nombre sea sencillo) e irle diciendo cómo se llaman. Después intentaremos que lo repita el niño.

NOTAS

- El mejor modo de estimular el lenguaje expresivo y comprensivo es hablándole mucho de forma clara y concisa, permitiendo que el niño vea el movimiento de los labios del adulto. Utilizar muchas frases interrogativas y exclamativas, para que perciba los ritmos y entonaciones.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: REPRODUCIR PALMAS Y MOVIMIENTOS DE ADIÓS

REPRODUCIR PALMAS Y MOVIMIENTOS DE ADIÓS

a) Se pueden realizar las actividades mencionadas en el apartado del período 3-6 meses.

b) El adulto aplaude al niño a la vez que le dice "¡bien!" cuando termine de hacer algún ejercicio o actividad.

c) Cantar una canción o poner una grabación y cuando terminemos de cantarla y escucharla aplaudiremos con el niño diciendo "¡bien!".

d) Cuando el niño está aplaudiendo el educador le coge las manos y las lleva a las mejillas palmeando, luego a las suyas. Repetir varias veces.

e) Animar al niño a realizar juegos de "palmitas", cogiéndole por las muñecas y cantándole "palmas palmitas..." Poco a poco le vamos retirando la ayuda para que lo haga él solo.

f) Enseñarle a decir "adiós" con una mano, aprovechando los momentos en que se despida de alguien. Ayudarle al principio cogiéndole el brazo por la muñeca y diciendo "adiós" al mismo tiempo que se balancea la mano. Poco a poco tiene que ir haciéndolo solo.

g) El adulto le coge en brazos y delante del espejo dicen adiós, moviendo la mano.

h) Si el niño va a la escuela le debemos acostumbrar a que diga adiós con la mano, a los padres cuando lo dejen allí y a las educadoras cuando abandone el colegio.

i) Cantarle canciones sencillas (5 lobitos, etc...) y que imite los movimientos con las manos. Al final aplaudiremos al tiempo que decimos "¡BIEN!".

NOTAS

- En cualquier momento de la actividad diaria, cuando el adulto vaya a salir del campo visual del niño, puede agitar su mano y decirle adiós. El niño imitará el movimiento con facilidad y lo asociará con el hecho de marcharse el adulto.

- Ante cualquier logro del niño aplaudiremos su esfuerzo, ayudándole al principio para que él también aplauda.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: ACTUAR CON DELIBERACIÓN SOBRE UN OBJETO, PARA CREAR UN EFECTO DADO.

 ACTUAR CON DELIBERACIÓN SOBRE UN OBJETO, PARA CREAR UN EFECTO DADO.

a) Jugar a perseguir al niño a 4 patas.
 
b) Atar un cordel a un juguete que sea llamativo para el niño. Entregarle el extremo libre para que tire del mismo, mostrándole el modo de hacerlo.
 
c) Ofrecer al niño algún juguete en el cual tenga que presionar diferentes botones y según el que apriete aparecerá un sonido diferente.
 
d) Tapar un juguete. El niño lo destapará.
 
e) Meter un objeto en una caja y entregarla al niño. El niño atraerá la caja hacia él, sacará el objeto e ignorará la caja.
 
f) Dejar al niño que alcance una pelota con ayuda del tapete que cubre la mesa en la que está colocada la pelota o tirar de un periódico sobre el que hayamos colocado previamente un juguete.
 
g) Mostrar al niño algún juguete y pedirle que lo coja. Pero para conseguirlo tendrá que esquivar algún obstáculo.
 
h) Permitir que el niño manipule un ordenador infantil, guiando sus dedos para oprimir las teclas y centrando su atención sobre la pantalla y los sonidos.

NOTAS

- A partir del sexto mes el niño ya aprende como usar un objeto para afectar a otro o para conseguir algo concreto. Lograr este poder indirecto sobre su entorno provoca un inmenso placer al niño.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: JUEGOS DE ESCONDER Y OTROS

JUEGOS DE ESCONDER Y OTROS
 
a) El adulto se sienta en la mesa y pone al niño sobre ésta, frente a él. Esconde la cara en una tela y le pregunta al bebé: ¿Donde estoy? y después de 2 ó 3 segundos , descubre su cara y le dice: "Estoy aquí". No transcurrirá mucho tiempo sin que empiece a apartar él mismo la tela.
Colocar después la tela sobre su cabeza y preguntar: ¿Dónde está el nene? Retirar la tela y decir: "Ah, aquí está el nene!". El niño progresivamente aprenderá a taparse la cara y a descubrirse.

NOTAS

- Al niño le ofrece seguridad tener cerca aquellos objetos que considera “suyos”, como el almohadón o sábana de su cuna, la ropa que retiene el olor de su madre, el muñeco que elige como “sustituto afectivo”, etc... Es bueno fomentar su sentido de propiedad sobre estos objetos.

b) El adulto sentado en el suelo con el niño en brazos y coloca 3 ó 4 cajas de plástico de tamaño mediano. Meter una canica debajo de ellas y cambiarla de sitio, para que el niño no sepa dónde está la canica. Preguntar después : ¿Dónde está la canica?". Levantar una de las cajas y decir; aquí no está". Continuar así hasta que la encuentre: "Aquí está la bola".

c) Mostrar al niño el modo de sujetarse a diferentes superficies (mesas, sillas, etc) cuando se pone de pié o realizar otros movimientos pudiendo caerse.

d) Dejar entre otros objetos ropa del niño y motivarle para que coja las prendas y las coloque a su lado.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: INICIAR EL JUEGO. EL JUEGO CON EL ADULTO

INICIAR EL JUEGO.
 
a) El niño jugará con trapos que puedan ser comprimidos, arrugados y extendidos de diversas maneras.
 
b) Dar al niño papel de aluminio o de plata y que lo arrugue y lo estire.

c) El adulto le da al niño unos cuantos espaguetis crudos, secos y le muestra cómo puede partirlos.
 
NOTAS
 
- Entre los juguetes y objetos que colocamos al alcance del niño dejaremos siempre el peluche, muñeco o cosa por el que muestra una marcada preferencia. Entre los 7 u 8 meses comienza la etapa de “crisis de ansiedad”, el niño diferencia a su madre del resto de personas y comprende que está separada de él mismo y que puede desaparecer, por eso llora cuando no está en su campo de visión, la busca constantemente y desearía tenerla siempre junto a él. Suelen elegir un peluche u otro objeto como “objeto compensatorio” o “sustituto afectivo”, tenerlo a su lado consuela la ansiedad y le da seguridad.
 
d) Dar al niño la oportunidad de poner en movimiento una marioneta o una 
campanilla tirando de una cuerda.
 
e) Hacer girar una manivela o una rueda.
 
f) Dar al niño un tablero con agujeros para que meta los dedos en éstos.
 
g) Meter una llave grande en la cerradura de un cajón de forma que el niño pueda darle vueltas en ambos sentidos.

h) Apretar botones, tocar el timbre.

i) Enseñar al niño a hacer construcciones.

j) Mostrar la forma de utilizar juguetes de arrastre.



JUGAR CON EL ADULTO.
 
a) El niño jugará con el adulto a hacer construcciones y torres con los cubos de diferentes tamaños.

NOTAS

- Propiciar que en algunos momentos el juego entre niño y adulto carezca de normas establecidas, permitiendo que el niño tome iniciativas en los juegos a realizar.

b) Cuando el niño gatee, jugará con el adulto a la "persecución a 4 patas", que consiste en perseguir al niño a la vez que le dicen: ¡Qué te pillo!

c) El niño tendrá que trepar sobre los muslos del adulto (que está sentado en el suelo con las piernas estiradas) para coger un objeto o juguete que le han puesto.

d) Jugar con el niño a meter y sacar diferentes objetos en un recipiente.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: RECOGER Y DEJAR CAER OBJETOS. LOS GOLPEA ENTRE SÍ.

RECOGER Y DEJAR CAER OBJETOS. LOS GOLPEA ENTRE SÍ.

a) Dar al niño un objeto y a continuación presentarle otro diciendo "coge". Sostenerle la mano que mantiene el primer objeto para que no lo tire y hacer que coja el nuevo. Guiar sus manos para que ambos objetos se golpeen haciendo ruido.

b) Enseñar al niño el modo de golpear y botar una pelota de ping-pong sobre una superficie. Dejar la pelota al niño para que lo haga él.

c) El adulto irá mostrando diferentes objetos y juguetes al niño, y a la vez que los nombra se los va entregando. El niño irá cogiendo uno a uno y soltándolos a medida que le dan uno nuevo.

NOTAS

- Conviene entrenara al niño en la actividad de recoger los juguetes u objetos con los que juega. Se planteará el recoger como un juego divertido y elogiaremos su colaboración aunque sea mínima.

d) Sentar al niño en la colchoneta y dejarle diferentes objetos para que manipule. El niño irá cogiendo y soltando estos objetos en la colchoneta.

e) Dar al niño dos objetos, una en cada mano (sonajeros o cascabeles), y hacerle golpear con ellos una superficie dura.

f) Con los mismos objetos de la actividad anterior u otros, el adulto le enseña, cogiendo sus manos, a golpearlos entre sí produciendo sonidos.

g) Jugar con una pelota de plástico atada a una cuerda, coger la pelota, soltarla, golpearla contra el suelo. Tirar de la cuerda, etc...

h) Dar al niño para jugar una caja, un cesto, etc... Llenarlo de objetos. El niño debe ser capaz de vaciar el recipiente, no sólo extrayendo uno por uno los objetos, sino también dándole la vuelta y dejando caer los objetos.

i) Una vez que el niño ha aprendido a dar palmadas, ponerle un juguete o un cubo en cada mano y enseguida empezarán a golpearlas entre sí.

j) Dar al niño un tambor y un palillo, y enseñarle cómo se toca.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: SOLTAR UN OBJETO DELIBERADAMENTE PARA ALCANZAR OTRO.

 SOLTAR UN OBJETO DELIBERADAMENTE PARA ALCANZAR OTRO.
 
a) El adulto juega con el niño agarrándole una mano y en la otra mano el niño tiene un juguete. En ese mismo momento, ofrecer al niño algún otro objeto que sepamos que le es muy atractivo. Tendrá que dejar el que tenía agarrado para alcanzar el nuevo.

NOTAS

- Si el niño intentará coger el segundo objeto sin soltar el primero, el adulto le ayudará indicándole el modo de soltar uno para coger otro.

b) Cuando el niño esté jugando con 2 cubos o piezas de ensartar (uno en cada mano) el adulto le ofrece una galleta o un globo inflado para que juegue con él. El niño soltará los juguetes para coger la galleta o el globo.


c) Entregar al niño 2 objetos (2 coches, 2 cubos...) para que retenga uno en cada mano. Ofrecerle una pelota y soltará uno de los dos objetos o los dos para alcanzar la pelota.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: COGER DOS OBJETOS Y MIRAR A UN TERCERO.

COGER DOS OBJETOS Y MIRAR A UN TERCERO.
 
a) Sentamos al niño junto a una mesa. El adulto le da un juguete (pieza de encajar, cubo pequeño...). Cuando lo tenga en la mano el adulto le deja al alcance otro juguete para que lo agarre con la otra mano.
Por último, cuando el niño tenga uno en cada mano, el adulto botará una pelota atrayendo la atención del niño.
 
b) Ofrecer, como en la actividad anterior dos objetos simultáneamente al niño para que los coja con ambas manos. Luego mostrar al niño un cochecito o un juguete de cuerda que el adulto pone sobre la mesa para que el niño lo observe.

c) Cuando el niño esté sentado en la colchoneta el adulto le dejará diversos objetos para manipular.
Cuando sostenga uno en cada mano, el adulto inflará un globo delante de él y, en el momento que el niño le preste atención, soltará el globo para que se pierda en el aire.

NOTAS

- Cuando el niño sostenga un objeto en cada mano y llamemos su atención para observar a un tercer objeto, situaremos éste último a diferentes distancias del niño (comenzaremos a 25 cm. E iremos alejándolo hasta 3 metros, luego volveremos a acercarlo). De esta forma ejercitaremos la acomodación y fijación visual.

- A partir de los seis meses de edad, los ojos se mueven al unísono. Si el niño bizquea convienen consultar con el oftalmólogo para prevenir problemas visuales.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: GATEAR

GATEAR.

a) Pasar una toalla por debajo del niño (al que habremos puesto boca abajo) a la altura del vientre, y desplazar ligeramente al niño (delante, atrás y hacia los lados).

b) En posición de gateo, el adulto colocará la palma de las manos en la planta de los pies del niño. Este se servirá de las manos del adulto como punto de apoyo para desplazar su cuerpo unos centímetros.

c) Poner al niño de rodillas e impulsarlo hacia el suelo de forma que apoye las manos para no caerse. Si no lo hace por sí solo, sujetarle los brazos extendidos a la altura del codo y lanzárselos hacia adelante.

d) Estando el niño boca abajo, levantarle el cuerpo sujetándolo por la cintura e incitarle a que se desplace por medio de las manos.
Hacer hincapié en que su cuerpo vaya apoyándose alternativamente en una y otra mano.

e) Colocar al niño en posición de gateo e impulsar el cuerpo procurando balanceos para conseguir el apoyo alternativo en manos y rodillas.

f) Estando el niño en posición de gateo, animarle a desplazarse, ayudándole a colocarle un brazo hacia adelante y empujándole por detrás en las piernas a la altura de las rodillas. Ir progresivamente, retirando la ayuda.

NOTAS

- Procurar que el niño obtenga una recompensa por cada pequeño desplazamiento que logra. Además de elogiarle, podemos colocar los juguetes de su preferencia para que los alcance al desplazarse.

g) El adulto gateará delante del niño para que éste observe sus movimientos. Después colocará la niño en posición de gateo animándole y ayudándole a desplazarse.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: SUJETAR EL BIBERÓN CON LAS DOS MANOS

SUJETAR EL BIBERÓN CON LAS DOS MANOS
 
a) Cuando demos el biberón al niño, le colocaremos sus manos alrededor del biberón y poco a poco iremos retirando la ayuda, de modo que cada vez el niño sujete, durante períodos más largos, el biberón él solo.

b) Dejar siempre el biberón con agua entre los juguetes que tenga el niño para manipular, para que así se acostumbre a coger el biberón él solo cuenta tenga sed.

c) Cuando el niño tiene apetito el adulto muestra el biberón y, cuando estira sus manos, le entrega el biberón. Le ayudará si observa que tiene dificultad por el peso.

NOTAS

- La manipulación y sujeción del biberón no ofrece dificultades para el niño. Sin embargo llevarlo a la boca si pesa demasiado puede resultarle costoso y, si está hambriento, sentirá ansiedad por no poder comer de inmediato. El adulto debe ayudar en esta ocasión y retirar la ayuda a medida que disminuye el peso del líquido.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: LLEVARSE ALIMENTOS A LA BOCA

LLEVARSE ALIMENTOS A LA BOCA.

a) Cuando el niño tenga apetito, ofrecerle algo para comer (patatas, fruta, pan,...); indicarle el modo de llevarlo a la boca y después, retirarle la ayuda.

b) Aprovechar si el niño tiene molestias en las encías con motivo de la dentición y ofrecerle un trocito de manzana (el frescor de la fruta le aliviará las molestias), o un trocito de pan duro para que le calme el dolor.

c) El adulto simula que chupa una piruleta y se la ofrece después al niño para que le imite. Repetir la actividad con otros alimentos.

d) Cuando el adulto observe que el bebé se lleva juguetes que estén manipulados a la boca, cogerá una patata frita o una galleta y se lo llevará a la boca. Acto seguido ofrecerá el mismo alimento al niño para que se lo coma.

NOTAS

- El bebé lleva todo a la boca, es su forma preferida de explorar. Se cuidará el tamaño, composición e higiene de cuánto esté a su alcance.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: UTILIZAR EL PULGAR Y EL ÍNDICE EN LA PRESIÓN)

UTILIZAR EL PULGAR Y EL ÍNDICE EN LA PRESIÓN
 
a) El adulto introduce el dedo índice del bebé en todo tipo de espacios pequeños, sortijas, cerraduras, bocas de frascos, etc... teniendo el niño el resto de la mano cerrada. Repetir con el dedo pulgar.

b) Cerrándole la mano, ejercitar el dedo índice para apretar timbres, acciones interruptoras de la luz, explorar diferentes texturas. etc.

c) Repetir, pero con el dedo pulgar y cerrando el resto de la mano.

d) Enseñar al niño cuentos de dibujos y hacer que las señale con el índice, teniendo el resto de la mano cerrada.

e) Jugar con el niño a coger objetos de fácil presión con pinza digital (llaves, cubos, etc...). El adulto ayudará al niño colocándole los dedos correctamente, sobre el objeto, haciendo la pinza.

f) Repetir la actividad anterior, pero ofreciéndole gominolas de tamaño medio, bizcochos, galletas o barritas de regaliz.

NOTAS

- La habilidad de los dedos de las manos experimenta un gran avance en este período, por ello el niño maneja y manipula objetos con gran facilidad fortaleciendo su poder de control del entorno más inmediato.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: PASAR UN OBJETO DE UNA MANO A OTRA

PASAR UN OBJETO DE UNA MANO A OTRA.

a) El adulto indicará al niño cómo se agarra un objeto determinado (muñeco, cubo, etc...) colocando sus manos adecuadamente. Luego le enseñará a pasar dicho objeto de una mano a otra.
Retirar poco a poco la ayuda.

b) Dar al niño una anilla fácil de asir. El niño jugará con la anilla sujetándola con ambas manos y más adelante soltará la presa de una mano para agarrarla con la otra.

c) Cuando el niño sostenga un juguete con una mano, ofrecerle otro que le llame más la atención cerca de la misma mano, para que así cambie el primero a la otra mano antes de coger el segundo.

d) Hacer el mismo ejercicio pero manteniendo al niño sentando junto a una mesa pequeña y ofreciéndole un cubo determinado. Cuando lo agarre ofrecerle otro junto a la mano que sostiene el primero.

e) Repetir el ejercicio anterior con una galleta, trozo de fruta o pan, o los alimentos que más le agraden al niño.

NOTAS

- Mientras estimulamos para que el niño agarre y pase de una mano a otra los objetos, permitiremos que los explore ampliamente y repetiremos el nombre del objeto varias veces.

- Utilizar objetos y juguetes muy variados en tamaños, formas, colores y materiales, potenciando así su desarrollo sensorial.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: SOSTENERSE DE PIE CON APOYO

SOSTENERSE DE PIE CON APOYO.

a) Colocar al niño descalzo sobre el abdomen del adulto, que está tumbado boca arriba en el suelo, sujetándole por las axilas durante algunos segundos.

b) Intentar, que en la posición anterior, el niño se sostenga de rodillas unos instantes, procurando que sea un apoyo mínimo.
 
NOTAS



- Si desde el nacimiento el niño ha recibido la adecuada estimulación, a la edad de nueve meses no sólo se sostendrá de pie sin apoyo, sino que puede comenzar a caminar de forma independiente. No obstante el educador debe respetar el ritmo de evolución de cada niño y no forzar uno de los aprendizajes más importantes en la vida del niño como es el caminar.

c) El adulto sujetará al niño por debajo de las axilas o por la cintura y le impulsará para que de pequeños saltos, aumentando cada vez más el tiempo que tiene apoyados los pies en el suelo.

d) Repetir la actividad anterior, pero frente al espejo, haciendo que el niño se fije en su imagen.

e) Estando el niño de pie agarrado a un mueble, ofrecerle un objeto llamativo o un juguete que le guste, de forma que tenga que liberar una mano para cogerlo.

f) El adulto agarra al niño por las manos y lo coloca en posición vertical, de pie, aguantando su peso pero cuidando que no se canse.

g) Colocar en una silla, a la altura del bebé, varios juguetes y apoyar al bebé de pie en ella para que pueda así manipular estos objetos.

h) Apoyar al niño de pie en un mueble o una mesa: El Adulto puede jugar con sus manos o cantarle una canción con un títere o bien jugar al escondite (esconderse y aparecer) detrás del mueble.

i) Cuando el niño esté de pie sobre una colchoneta, el adulto que le sujeta por lo brazos le pedirá que salte. El niño aunque no pueda elevar su cuerpo sí debe flexionar las piernas. Alabar los pequeños logros.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: SENTARSE SIN APOYO

SENTARSE SIN APOYO

a) Sentar al niño en un taburete o silla pequeña, de forma que pueda apoyar las plantas de los pies en el suelo en ángulo recto con los tobillos. Sujetarlo por los muslos para enderezar la espalda. Ir progresivamente eliminando la ayuda.

b) Sentar al niño derecho, con las piernas abiertas para que mantenga mejor el equilibrio, durante un período corto de tiempo, y darle juguete y objetos para que manipule.

c) Sentado sobre una superficie dura y con las palmas de las manos apoyadas a ambos lados de su cuerpo, empujarlo suavemente hacia un lado y otro, haciendo que se apoye con la mano correspondiente.

d) Sentar al niño sobre un rodillo grande, sujetándolo por los muslos y rodillas. Deslizar suavemente el rodillo hacia adelante y hacia atrás para que el niño haga un esfuerzo por enderezarse y permanecer sentado en él.

e) En un momento que el bebé esté sentado, aprovechar la ocasión para enseñarle juguetes y objetos llamativos y moverlos en distintas direcciones para que así el niño gire su cuello y cabeza, pero manteniendo la postura sentada.

NOTAS
- En este período de edad deben estar consolidados los reflejos secundarios o repuestas posturales. Es muy importante el seguimiento de esta evolución neurológica, por ello vigilaremos sobre todo los siguientes:

* Reacción de propulsión lateral: Cuando el niño se sitúa en sedestación independiente, se le empuja de forma lateral, a la altura del hombro y el niño extiende el brazo del lado opuesto.

* Reacción de propulsión posterior: En la postura de sedestación independiente, se empuja al niño hacia atrás y éste estira los brazos apoyando las manos con firmeza.

- * Reflejo de paracaídas: Manteniendo al niño en suspensión ventral, sujeto por los costados, se le inclina bruscamente hacia delante simulando una caída. El niño extiende los brazos y abre las manos para protegerse del golpe.

f) Sentarlo sin apoyo en su espalda, con las piernas estiradas en forma de V, enfrente del espejo, y colocarle las manos en el espacio que queda entre sus piernas. Intentar atraer su atención para que fije la mirada en el espejo.

g) Estando sentado sin apoyo en la espalda, ofrecer juguetes desde diferentes alturas, como máximo a la altura de los hombros para que vaya liberando los brazos.

h) Jugar con el niño a sentarlo en un balón de playa, y sin soltar al niño mover lentamente el balón para que el niño intente mantener el equilibrio.

i) Estando el niño sentado sobre una superficie dura, empujarlo suavemente hacia atrás, de modo que tenga que apoyar la mano para caerse. Al principio el adulto le puede ayudar a colocar la mano.

j) Cuando se mantenga sentado ofrecer al niño un juguete para que use las dos manos; de esta manera sin darse cuenta quedará sentando un instante sin apoyo.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: INCORPORARSE CUANDO ESTÁ TUMBADO.

INCORPORARSE CUANDO ESTÁ TUMBADO.

a) Incorporarse con ayuda de una anilla. Se le dará al niño un mínimo de ayuda y ha de incorporarse, prácticamente por sí mismo.

b) El niño estará acostado con las nalgas y las piernas en una superficie horizontal pero apoyando la espalda en algo que le de una desviación de 20º ó 30º. Colgar una tela frente a él. El niño la agarrará y se impulsará fácilmente a si mismo hacia la posición de sentado.

c) Colocar al niño cerca de los barrotes de su cuna, y tenderle un juguete por encima, sosteniéndole alto. Se asirá a los barrotes y se incorporará.

NOTAS
- Cuando el niño está tumbado y tomamos sus manos para que se incorpore, progresivamente disminuiremos la tracción propiciando que trabajen los musculos de la espalda, cuello y abdomen del niño.

ACTIVIDAD DE 6 A 9 MESES: ARRASTRARSE SOBRE EL ABDOMEN

ARRASTRARSE SOBRE EL ABDOMEN.

a) Estando el niño boca abajo y descalzo, poner un juguete fuera de su alcance y animarle a cogerlo.

b) Poner al niño boca abajo, colocar un juguete que le guste a su costado, fuera de su alcance, de forma que tenga que girar un poquito para cogerlo.

c) En la misma posición, poner un estímulo sonoro (muñeco, sonajero, cascabeles, etc...) delante de él. El adulto puede ayudar al niño a alcanzar el objeto tirando suavemente por debajo de los brazos.
Ir retirando la ayuda poco a poco.

d) Colocar al niño en la colchoneta boca abajo y llamarlo desde atrás para ver si, sin girar, se arrastra.

e) Jugar con el bebé cuando esté boca abajo y llamarlo desde atrás para ver si, sin girar, se arrastra.

f) Jugar con el bebé cuando esté boca-abajo elevando sus tobillos unos 20 ó 30 cm. Durante algunos segundos sin que despegue el pecho y los brazos del suelo. Volver a la posición inicial, empujando ligeramente hacia delante para que el niño intente desplazarse.

g) Poner al niño boca abajo y colocar algunos alimentos que le gusten (pan, galletas...) frente a él, pero fuera de su alcance. Tratará de alcanzarlo y, cuando esté lo bastante excitado, extenderá los brazos y las piernas, arqueará la espalda y hará el avión. Acercarle el alimento para recompensarle.

h) Poner un juguete que le guste mucho al otro lado de un pequeño obstáculo para que intente pasar por encima y buscarlo.

i) Si no se arrastra acostarle boca abajo sobre una tabla con ruedas y moverlo suavemente para ayudarle.

NOTAS

- Para que el bebé consiga desplazamientos necesitará inicialmente la ayuda del adulto. Este flexionará una de las piernas del niño y apoyará con firmeza una mano en cada uno de los pies del niño ejerciendo una suave presión para que el cuerpo avance.

- Cuando domine este desplazamiento levantaremos el abdomen para pasar a estimular el gateo.

TALLER DE ESTIMULACIÓN VISUAL PARA BEBES


PRESENTACIÓN.
Esta práctica consiste en un taller para la elaboración de materiales de estimulación visual para bebés de 0 a 6 meses.

Los materiales son recursos que van a poder ser utilizados en el aula y también se pueden enseñar a los padres a elaborarlos para que los puedan utilizar en casa.

A tener en cuenta.

El desarrollo del sentido de la vista así como la percepción visual es un proceso que se completa en los seis primeros meses de vida.

Uno de los primeros colores que el bebé discrimina es el rojo y la ausencia o presencia de luz (blanco, negro).

çel proceso de discriminar estímulos visuales se alcanza antes si dichos estímulos se presentan en contraste, esto es presentar a la vez los estímulos que más se diferencian entre sí.

Exponer al bebé a estímulos visuales favorece el desarrollo de su percepción.

DESARROLLO:
Vamos a trabajar sobre el contraste blanco-negro en conbinación con el color rojo.
El soporte en el que vamos a presentar los estímulos es un cartel o póster de estimulación visual.

Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Diseñar las imágenes que se van a incluir en el póster.
2. Integrarlas en un cartel o póster.
3. Proteger dicho cartel con plástico adhesivo para aumentar su duración y utilización.
4. Colocar los carteles dentro del aula en aquellos lugares en los que sea fácil que los bebés los vean. Esos lugares pueden ser, al lado del cambiador, al lado de las hamaquitas, al lado de la alfombra  de juegos...
5. También podemos colocar cada una de las imagenes por separado e ir cambiándolas o utilizándolas en una intervención directa e individual con cada bebé.







ACTIVIDADES DE 6 A 9 MESES: GIROS

BOCA ABAJO, GIRAR HASTA PONERSE ARRIBA Y VICEVERSA.



a) Tumbar al niño boca abajo. El adulto se tumbará a su lado y le llamará para que ruede hacia él, tirando de sus brazos.


b) Cuando el niño esté boca arriba, el adulto colgará de una cuerda un objeto pasándolo por delante de su rostro, animándole a que lo coja.


c) Sentar al niño sobre una colchoneta. Tirar de él hacia atrás para que cuando esté tumbado haga rotaciones múltiples con ayuda del adulto.


d) Al cambiar el pañal, el adulto le empujará los hombros para que el niño haga rotaciones hacia ambos lados.


e) Echar al niño boca arriba sobre la colchoneta junto al espejo que tengamos en la pared. Llamarle la atención para que fije la mirada en su imagen reflejada e intentar que se de la vuelta para tocarse en el espejo.


f) En la misma postura anterior, el adulto se acostará cerca del niño y tirará suavemente de su ropa para que el niño quede boca abajo.


g) Dejar diferentes juguetes alrededor del niño para que se voltee al intentar alcanzarlos.


NOTAS


- En éstas, como en todas las actividades, si el educador observa ansiedad en el niño porque no consigue realizar aquello que se le propone, debe prestarle ayuda de inmediato y pasar a otra actividad en la que el niño se sienta más relajado. El ejercicio no realizado puede intentarse en otro momento.

LOS NIÑOS DEL BARRIO ROJO

Fotos contra la miseria.

Esta es la historia de la India más cruda, la India donde unos platos sucios se dejan cerca de unos zapatos como mostraba una de las impactantes fotos de Avijit

No, no hay esperanza para el barrio rojo de Calcuta. Hay vida al día, a la hora, al minuto...y alegrías, sí, alegrías como la que estamos desacostumbrados a ver

Un viaje al inframundo y, desde él, una niña sonríe a la cámara, otro hace volar una cometa, otra se pinta los labios para aprender a ser carne de cama...

Tienen nombre y destino unos sobrevivirán, otros, no. Así de simple. Y mientras se preparan para la vida o la muerte, juegan.


Dejen las lágrimas

Para otro día

Aquí sólo merodea

La cometa

El collar

El pájaro enjaulado

El hambre

Las putas abuelas

Las putas madres

Las niñas que lo serán

El corro

La risa

El llanto

La palangana

Un zoo que es polvo

La monja antipática

El funcionario zombie

La aguja

El sida

La bofetada

El corre que te pillo

Vestidos de colores

Muertos de paseo

Tintes

Lunares en las frentes

Bicicletas

Aromas

Inmundicias

Risas

Risas contagiosas

Risas de niños que espían a las niñas

Risas de las niñas que se saben espiadas en inocencias

Risas de una fotografía en la que la marca de unos dedos han medio velado una foto risas risas risas…


------------------------------------------------------

Gran documental "Los niños del barrio rojo":
Una lúcida mirada en callejones salpicados de rojo donde unos niños sobreviven no se sabe cómo en la ciudad de los muertos. Calcuta reducida a callejones, cuartos abiertos, esquinas, colores, pájaros, muerte, vida en hilos delgadísimos.

¿Cómo es posible que un grupo de niños desnutridos en una "vida dolorosa y triste" sean capaces de seguir jugando, riendo y apostando por el día de mañana?

Grande el mundo de la fotografía al ser utilizada para restablecer la autoestima y promover una reflexión sobre su condición, entre esos niños condenados por su origen a la marginalidad…

¿CÓMO TRABAJAR UNA FÁBULA MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL?

Pedro y el lobo
INTRODUCCIÓN
A modo de introducción:

Quisiera contaros una historia, la historia de Pedro y el lobo. Una fábula musical donde los personajes están representados por diversos instrumentos.
Un pajarito ligero y delicado de plumas como la seda: la flauta
Un estúpido pato de pico ancho y palmípedos pies: el oboe
Un gatito suave pero voraz y vanidoso: el clarinete
El sabio y viejo abuelo constantemente preocupado por Pedro: el fagot
Un lobo de afilados dientes y afiladas garras. ¡Cuidado que llega!
Pedro el héroe de nuestra historia, tan importante que esta representado por todos los instrumentos de cuerda de la orquesta
Los cazadores rastreando el bosque
Y disparando sus escopetas: los timbales


Una dulce mañana, Pedro abrió la puerta del jardín y llegó caminando a unos extensos prados verdes. Encima de la rama más alta de un gran árbol, se encontraba un pequeño pajarito, amigo de Pedro: - Todo está tranquilo por aquí arriba.

Mientras tanto, un pato se sumergía feliz en el estanque que había en medio del prado.
El pajarito voló hasta ponerse encima de la hierba y, levantando las alas, le dijo al pato:

- ¿Qué clase de pájaro eres tú, que no sabes volar?
- ¿Y qué clase de pájaro eres tú, que no sabes nadar? –replicó el pato sumergiéndose en el agua.

Discutieron y discutieron demostrándose, el uno al otro, sus habilidades hasta que un sonido captó la atención de Pedro. Era el gato, que se acercaba sigiloso al pajarito, mientras se le hacía la boca agua.
- ¡Atención! – gritó Pedro.

El pajarito, con un revuelo, se colocó, seguro, en el árbol. Desde el medio del estanque, el pato, indignado, graznaba y graznaba. El gato, hambriento, vigilaba el pajarito que estaba arriba, en el árbol. En aquel preciso momento, apareció el abuelo de Pedro. Estaba muy enfadado porque su nieto se había adentrado sólo en el prado.

- Este sitio es peligroso! Puede salir algún lobo del bosque y eres demasiado pequeño para ir sólo.
- Los niños grandes como yo no tenemos miedo de los lobos y nos gusta correr por los prados.

Pero el abuelo cogió a Pedro por el brazo y se lo llevó a casa. Justo cuando Pedro había marchado, un gran lobo gris salió del bosque. Como un relámpago, el gato trepó el árbol, pero el pato se precipitó desorientado fuera del estanque graznando desesperado. A pesar de todos los esfuerzos, el lobo corría más deprisa y se iba cercando cada vez más, al pato indefenso, hasta que lo engulló de golpe!

Detrás de la puerta del jardín, Pedro observaba todo lo que pasaba. Corrió hacia casa, tomó una cuerda bien fuerte, y saltó encima del muro que llegaba a las ramas más altas del árbol. Entonces, Pedro le dijo al pajarito:

- Ayúdame a atrapar el lobo. ¡Vuela por encima de su cabeza con mucho cuidado!

El pajarito volaba con gran agilidad casi rozando el hocico del lobo; éste intentaba devorarlo sin éxito alguno.

Mientras tanto, el valiente Pedro preparó un nudo escurridizo con la cuerda y lo hizo bajar muy lentamente hasta enganchar la cola del lobo. El lobo, al sentirse atrapado estiraba con más fuerza, pero los movimientos bruscos aún le apretaban más el nudo escurridizo.

Entonces, unos cazadores que seguían los pasos del lobo, salieron del bosque disparando con el fusil.
- ¡No disparéis! El pajarito y yo hemos atrapado el lobo!
Ayudadnos a llevarlo a un zoológico.

Una vez desligado, se inició la marcha triunfal. Pedro, feliz, iba en primer lugar; detrás, los cazadores llevando el lobo, y cerrando la marcha, el abuelo y el gato. Por encima de ellos, el pajarito cantaba con gran alegría.

Si prestáis atención, podréis escuchar el pato graznando en la barriga del lobo, porque con su glotonería se lo había tragado vivo.



Formación auditiva:
- Discriminar auditivamente los diferentes instrumentos y desarrollar interés sobre el mundo musical.
- Discriminar movimientos sonoros: pancromático y diatónico.
- Reconocer un sonido entre muchos.
- Reconocer los sonidos por familias: agudos y graves, fuertes débiles…
- Discriminar sonidos de una escala ascendente o descendente.
- Identificar los instrumentos que representan a cada uno de los animales
- Discriminar el sonido del silencio.

Formación vocal:
- Reproducir sonidos con la voz (más agudos o más graves, más fuertes o más débiles…)
- Imitar los sonidos de los animales mediante la voz.

Formación instrumental:
- Desarrollar un conocimiento y gusto por la música como vehículo de expresión.
- Explorar materiales e instrumentos musicales para conocer sus posibilidades de utilización.
- Reproducir motivos melódicos sencillos con instrumentos de percusión.
- Conocer algunos instrumentos que aparecen en la obra mediante adivinanzas.

Formación corporal:
- Desarrollar técnicas de expresión dramática.
- Adecuar sus movimientos al ritmo de la música.
- Responder a un estímulo sonoro a través de un código establecido.
- Desarrollar la expresión del cuerpo para imitar a los animales de la obra.
- Expresión del mundo interno a través del cuento, mediante la identificación de los personajes y la libre expresión a partir de la música. Desarrollar la identidad.
- Imitar la forma de tocar cada instrumento a la vez que suena.


Formación auditiva:
- Discriminación auditiva de los diferentes instrumentos y desarrollo del interés sobre el mundo musical.
- Discriminación de movimientos sonoros: pancromático y diatónico.
- Reconocimiento de un sonido entre muchos.
- Reconocimiento de los sonidos por familias: agudos y graves, fuertes débiles…
- Discriminación de sonidos de una escala ascendente o descendente.
- Identificación de los instrumentos que representan a cada uno de los animales
 - Discriminación sonido-silencio.

Formación vocal:
- Reproducción de sonidos con la voz (graves-agudos, fuertes-débiles)
- Imitación de sonidos de animales con la voz

Formación instrumental:
- Exploración de materiales e instrumentos musicales
- Reproducción de motivos melódicos sencillos con instrumentos de percusión.
- Instrumentos que aparecen en la obra mediante adivinanzas.

Formación corporal:
- Dramatización
- Adecuación de movimientos al ritmo de la música
- Conocimiento de instrumentos musicales a través de los cuentos.
- Respuesta a un estímulo sonoro a través de un código establecido.


Ponemos a los alumnos el cuento musical de “Pedro y el lobo” (de Prokofiev); nos servirá de mucha ayuda dada la diversidad de ritmos que nos propone. Con este cuento, además, iniciamos a los alumnos en el estudio y asimilación de los timbres de los distintos instrumentos.

1ª sesión:
La idea de la sesión es poner la cinta y proponer un esquema rítmico asociado a cada personaje, que expondremos en la pizarra de modo que todos puedan verlo y que cuando los niños lo escuchen lo identifiquen y lo puedan practicar correctamente.

Alguna que otra vez, pararemos el cassette, para que los alumnos reaccionen al estímulo auditivo quedándose quietos. Esto nos servirá para trabajar la disciplina y al mismo tiempo, el concepto de silencio.
Los niños se mueven por el espacio imitando a los distintos animales que identifican con el ritmo marcado por el profesor. A continuación serán los niños quienes pongan el ritmo que los demás tendrán que seguir.

Podemos practicar bien cada esquema rítmico de cada personaje. Tenemos que tener en cuenta que en ocasiones salen a la vez dos o tres personajes, y entonces diremos que cada uno practique el que más le guste, así pues será en ese momento cuando más control debemos tener sobre ellos para que no se confundan con el compañero de al lado.

2ª Sesión:
Primeramente se presentaran los instrumentos que representan los personajes del cuento para que los alumnos se familiaricen con ellos.
- Caminar cuando suene la música de Pedro
- Imitar a los pajaritos al oír la flauta
- Caminar como los patos al oír el oboe
- Caminar como los lobos al oír los clarines.
- Jugar a que tocamos el instrumento que oímos, la maestra lo realizará primero los niños imitaran.

3ª Sesión
La maestra seleccionara diversos fragmentos de la obra para escuchar sonidos flojos, sonidos más fuertes; sonidos que crecen o decrecen en intensidad; escalas ascendentes y/o descendentes…
Así por ejemplo cuando el gato trepa rápidamente al árbol para no ser atrapado por el lobo, el clarinete hace una escala ascendente; o cuando el pajarito intenta bajar hasta el hocico del lobo para distraerlo, la flauta travesera hace una escala descendente.

Escuchamos juntos los fragmentos y que adivinen en qué momento del cuento suceden. Que dibujen los fragmentos con el cuerpo. Que verbalicen si el efecto sonoro está conseguido.

4ª Sesión
Encontrar la respuesta a las adivinanzas es una forma sencilla de poder hacer un comentario de los instrumentos de la obra, y al mismo tiempo supone un juego y un reto.
Podemos pedir que sean los propios alumnos los que inventen adivinanzas de los instrumentos.

Adivina adivinanza
El viento me hace sonar
Y por mi sonido claro y limpio me conocerás.
¿Quién soy? (La flauta)

Soy de la familia del tambor
pero con patas alrededor.
Escucha cuando me golpean
Sin taparte las orejas.
¿Quiénes somos? (Los timbales)


Soy brillante como el sol
Y con mi tubo enrollado
Hago de lobo feroz.
¿Quién soy? (La trompa)

Somos muchos en la orquesta,
Con arcos pero sin flechas,
Con cuerdas y de madera.
¿Quiénes somos? (Los instrumentos de cuerda)



Desde nuestro punto de vista creemos que es aconsejable una metodología lúdica (considerar el juego como motor del proceso), activa (donde el niño sea el sujeto de sus aprendizajes), vivencial (que disfruten con las actividades musicales a partir de aprendizajes significativos, no memorísticos), globalizadora (integradora), personalizada, creativa...

Cabe destacar que en las diferentes sesiones los agrupamientos serán variados: grupales, individuales.

Las cualidades sonoras que abordaremos serán las siguientes:
Intensidad: Fuerte-Piano
Duración: largo-corto
Timbre: Sonidos del medio, instrumentos musicales, voz
Altura: graves-agudos, líneas melódicas ascendentes y descendentes.

Este cuento musical resulta un ejercicio interesante, y, además, muy completo, pues trabajamos: audición, interiorización (y práctica) de ritmos, diferenciación de timbres y desarrollo de la atención, también el control sobre sus movimientos, entre otros aspectos ya reflejados en las sesiones.


Recursos:

• Materiales:
- Audición de la obra musical “Pedro y el lobo “de Prokofief.
- Cassette
- Cuento adaptado
- Adivinanzas
- Instrumentos musicales

• Humanos: Profesor tutor y los niños



Ficha de seguimiento
Si
Con dificultad
No
Observaciones
Formación auditiva




Diferencia entre agudo y grave




Discrimina sonidos de una escala ascendente y descendente




Identifica el sonido  de  instrumentos que representan a cada uno de los animales




Discrimina el sonido del silencio




Discrimina movimientos sonoros pancromáticos y diatónicos




Formación instrumental




Conoce algunos instrumentos que aparecen en la obra




Explora materiales e instrumentos musicales




Reproduce motivos melódicos sencillos con instrumentos de percusión




Formación vocal




Reproduce con su voz diferentes sonidos




Formación corporal




Adecua sus movimientos al ritmo de la música




Responde a un estímulo sonoro a través de un código establecido




Imita la forma de tocar cada instrumento a la vez que suena.